top of page
2ddZaG17.jpeg
  • Twitter

Wilfried Huismann:

Nació el 3 de enero de 1951 en Godensholt, Apen, Alemania. Es periodista, autor cinematográfico y de libros.  Estudió ciencias sociales e historia en Marburg y Hannover. Viajó a Santiago de Chile en 1981 como trabajador de desarrollo. Luego empezó a trabajar como periodista en 1982, inicialmente como autor de reportajes radiales y desde 1986 fue colaborador de la revista de televisión política Monitor.

Huismann es el director de una lujosa coproducción internacional titulada Dear Fidel - Marita 's Story (2000), que rastrea el amor de Marita Lorenz por Fidel Castro. También es el autor de la serie ARD Politische Morde. A su vez, trabaja con la serie documental Die story y otras como: El caso de Henry Kissinger (2001), El aprendiz del diablo (2002), Traición en Santiago - Quién disparó a Salvador Allende (2003), Hielo frío - El plan Z de Pinochet,

trasmedia.jpg

Ruleta rusa - Los agentes, Kremlin y esa Cancillería (2004). Se dio a conocer a un amplio público a través de su película documental sobre el intento de asesinato de John F. Kennedy, que fue transmitida por ARD el 6 de enero de 2006. En ella, Huismann presentó algunos documentos nuevos y testimonios de testigos presenciales con los que se había topado durante su investigación de tres años. Si bien la película fue nominada para el Premio Hollywood, las tesis dieron lugar a debates continuos en círculos especializados y en los medios impresos de Alemania.

JNyzkmrQ_400x400.jpg
  • Twitter

Annette baumeister:

Estudió historia contemporánea, historia económica, historia social y literatura alemana en las universidades de Augsburg, Grenoble y Munich. Como estudiante, trabajó en archivos en Francia, América y Alemania. Después de trabajar como investigadora independiente en la retrospectiva Hundert Jahre de ZDF, completó una pasantía en televisión en la productora germano-estadounidense Story House Productions. Desde 2003, ha trabajado como escritora y directora independiente en numerosas producciones nacionales e internacionales. Está especializada en retratos sensibles, temas culturales e históricos. En 2013/2014 fue admitida en la Masterclass de no ficción de la Internationale Filmschool Cologne (ifs). En 2020 ganó el Premio de la Academia Alemana de Televisión (Deutsche Fernsehakademie) por su docuserie de cuatro capítulos “Colonia Dignidad: Una secta alemana en Chile”.

  • YouTube - Gris Círculo
  • Spotify - Gris Círculo
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page