el sindrome munchausen
El asesinato de Dee Dee Blanchard fue uno de los más impactates en los Estados Unidos. El caso causó la consternación de toda la sociedad y no sorprendió a nadie la gran cantidad de contenido que se produjo alrededor de este hecho. Desde documentales, series, podcast, etc. No hay ningún formato que no haya estudiado con lupa este siniestro caso, pero resulta evidente por qué cuando lo conocemos de cerca.
Dee Dee aprovechaba todas las atenciones, ayudas y empatía que la sociedad les brindaba por la situación de Gypsy. Durante toda su vida, la medicó contra enfermedades que no tenía y le hizo padecer tratamientos muy duros, así como ir en una silla de ruedas que no necesitaba o alimentarse por un tubo. Todo esto provocó un fuerte escándalo cuando se supo, ya que Gypsy había asesinado a su madre, pero también había sido maltratada durante toda su vida, tanto física, como psicológicamente. El caso era especialmente enrevesado y eso creó un gran impacto social, pero también mucho interés por conocer todos los detalles que lo rodeaban.
Cuando la policía logró encontrar a Gypsy Rose, descubrieron que no era la niña enferma que todos creían. Dee Dee hizo creer a médicos, familiares y amigos que Gypsy padecía una gran lista de enfermedades: “leucemia, asma, distrofia muscular y otras enfermedades crónicas, además de tener la capacidad mental de una niña de siete años por diversos daños cerebrales derivados de su nacimiento prematuro”. Cuando los médicos descartaron todas estas enfermedades, descubrieron que la realidad era muy diferente. Dee Dee Blanchard padecía una enfermedad conocida como Síndrome de Münchhausen por poder. Esta enfermedad mental consiste en simular patologías y enfermedades ficticias en personas en estado de vulnerabilidad, normalmente niños.
El documental sobre el asesinato de Dee Dee Blanchard levantó muchos debates. Los factores que intervienen hacían muy complicado posicionarse de forma clara. Cuando salió a la luz el Síndrome de Münchhausen por poder que padecía la madre, mucha gente aseguraba que podía comprender las motivaciones de Gypsy. Por otro lado, la gente logró empatizar más con Gypsy al saber que no fue ella quien asesinó directamente a su madre. Sin embargo, el debate fue polémico y el caso dramático. Es por eso que tuvo y sigue teniendo tanto éxito en el mundo cinematográfico, podcasts, etc.