top of page

desarrollo del true crime

Con el paso de los años, el género del true crime se fue asentando y produciendo contenidos que iban más allá de un pequeño panfleto pegado en la pared. En 1924 se publicó la primera revista de la historia destinada exclusivamente a contar crímenes reales, True Detective. Esta revista tuvo un éxito arrollador, llegando a alcanzar cifras de 6 millones de ventas cada mes en los quioscos. Sus portadas eran muy fácilmente reconocibles para el público, ya que siempre presentaban a una mujer en situación de peligro. A continuación, puedes ver algunas de las portadas que representan el estilo de la revista.

30876734093.jpg
30876732045.jpg
51WzOh11i7L.jpg
Master-Detective-April-1959.jpg
trasmedia.jpg

Cabe destacar que, aunque los relatos sobre asesinatos conforman la gran mayoría del género, no son solo estos casos los pertenecientes al true crime. Sin embargo, el gran éxito que han demostrado siempre entre los lectores han provocado que la principal atracción de este género sea el asesinato. La revista Publishers Weekly realizó una encuesta que reveló que los libros con más éxito dentro de este género eran aquellos que narraban los asesinatos más crueles e inhumanos, principalmente de asesinos en serie. Hay páginas que se dedican a recomendar contenido de este estilo, por ejemplo, Librópatas.

Gracias a la prensa escrita, los libros y los folletos, el género del true crime logró asentarse en la sociedad con la suficiente fuerza como para extenderse a múltiples plataformas y medios de comunicación diferentes. Hoy en día, no hay prácticamente ningún medio que no haya conseguido adaptar este exitoso género a su formato.

  • YouTube - Gris Círculo
  • Spotify - Gris Círculo
  • Instagram
  • Twitter
bottom of page