podcasts
Uno de los nuevos campos en la comunicación que está aumentando notablemente son los podcasts. Cada vez hay más contenido y más seguidores de este formato. Es sencillo de producir y no requiere un gran despliegue de participantes o un elevado desembolso económico. Los podcasts sobre true crime han experimentado un crecimiento muy fuerte y hoy en día podemos encontrarlos en plataformas del tipo de Spotify, Youtube o Apple Music.
Hay muchas razones por las que este formato ha logrado un éxito tan fuerte. Se benefician en gran medida del consumo seriado que se hace actualmente, principalmente por parte de los jóvenes. Ahora más que nunca, la gente busca contenido que escuchar durante horas, en capítulos que se suceden unos tras otros. De esto han sabido sacar un gran partido los podcast, porque juntan la gran atracción que tienen las historias sobre crímenes en serie, con la producción de capítulos que se pueden escuchar de manera continuada.

Uno de los primeros podcast que logró un éxito descomunal fue Serial, en 2014. Con él, se alcanzaron un total de 340 millones de descargas en iTunes en un periodo de 4 años, lo cual supuso un récord nunca antes visto con otros podcasts. Desde entonces, se generó mucho más contenido de true crime y hoy tenemos infinidad de posibilidades para acercarnos a este misterioso mundo. La psicóloga, Amanda Vicary, hizo un estudio sobre la atracción que sentía la gente hacia los podcast de true crime. Su conclusión fue que, el miedo provocaba una liberación de adrenalina en el cuerpo que nos mantenía alerta en algunos casos o nos provocaba satisfacción. Esta también es la razón por la cual se consumen los capítulos uno tras otro, para lograr esa sensación de liberar adrenalina con cada capítulo.
Si quieres saber más sobre el true crime en los podcast, te recomendamos la entrevista que realizamos con Iñaki Llarena. En ella, hablamos con Iñaki sobre la creación y producción de podcast en las plataformas y su creciente popularidad entre los consumidores. ¡No te lo pierdas!